Nacionales
Crisis de legitimidad

¿Peor que Dina?: 79 por ciento de los peruanos dice no sentirse representado por José Jerí y exigen su apartamiento

José Jerí, con solo 11,654 votos como congresista, enfrenta un 79 por ciento de rechazo ciudadano y protestas de la Generación Z por su cuestionada gestión y denuncias pasadas.

La presidencia de José Jerí, apenas iniciada, ya cruje bajo el peso de la desconfianza ciudadana. Con un irrisorio 0.07 por ciento de los votos en las elecciones de 2021, este congresista accesitario de Somos Perú, que apenas reunió 11,654 apoyos, hoy ostenta el cargo de presidente de la República.

Sin embargo, su legitimidad se desmorona: una encuesta del IEP, publicada en La República, revela que el 79 por ciento de los peruanos se sienten poco o nada representados por él.

Ni en Lima, su propia circunscripción, logra superar el 1 por ciento de respaldo, con un mísero 0.21 por ciento de los votos. Incluso dentro de su partido, su apoyo fue marginal, con solo el 1.48 por ciento de las preferencias.

Jerí, quien supera el 45 por ciento de aprobación —un leve avance frente al desplome de Dina Boluarte, con menos de 3 por ciento antes de su vacancia—, no logra esquivar el escrutinio.

Su paso como presidente del Congreso ya era un presagio: un abrumador 83 por ciento de desaprobación, según Datum, reflejaba el rechazo de 8 de cada 10 peruanos en apenas dos meses y medio.

Pero el descontento no se limita a las urnas. Las calles hierven con la indignación de la Generación Z, que el 15 de octubre protestó frente al Congreso con un violín de cartón, aludiendo a una denuncia por presunto abuso sexual contra Jerí en una fiesta de Año Nuevo de 2025.

Aunque el fiscal interino Tomás Gálvez archivó el caso por falta de “indicios fácticos”, la sombra de la acusación persigue al mandatario.

Lectores: 87

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: