Más solo que perro malo: al no tener respaldo, el presidente José Jerí todavía no pudo designar ni a un solo ministro
                        La incertidumbre política se agudiza en el Perú. A días de asumir la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí no ha designado ni a su primer ministro ni a los titulares de los ministerios, un paso clave para garantizar la gobernabilidad. Esta demora, en un contexto de rechazo al Congreso, institución de la que proviene Jerí, profundiza la crisis política.
El artículo 120 de la Constitución señala que los actos del presidente sin refrendación ministerial son nulos, lo que implica que, sin ministros, las decisiones ejecutivas de Jerí carecen de validez legal.
Hasta ahora, el mandatario no ha comunicado avances sobre la conformación de su gabinete ni ha aclarado los motivos de los retrasos. Su silencio contrasta con la atención mediática generada por sus recientes publicaciones en redes sociales, criticadas por sectores que lo acusan de actitudes machistas.
Fuentes de La República indican que Jerí evalúa perfiles como Carlos Estremadoyro, exministro de Transportes, para repetir en ese cargo; Miguel Palacios, exdecano del Colegio Médico, para Salud; y Jorge Angulo o Cluber Aliaga, vinculados a entornos policiales y políticos conservadores, para Interior. También se menciona a Raúl Pérez Reyes, exministro de Economía de Boluarte, como posible primer ministro tras una reunión de 40 minutos el viernes en Palacio de Gobierno.
El nuevo gobierno enfrenta además el peso de las denuncias contra Jerí. En 2025, fue investigado por presunta violación sexual, caso archivado por falta de pruebas, aunque persiste una pesquisa por incumplir terapias de control de ira.
También se le indaga por presunto enriquecimiento ilícito, al incrementarse su patrimonio de 90.000 soles en 2021 a más de un millón en 2024. A ello se suma una acusación de soborno de 150.000 soles, sin proceso judicial formal.
En su primer discurso, Jerí prometió un gobierno de transición y reconciliación, con énfasis en combatir la inseguridad ciudadana, causa de la vacancia de Boluarte.
Sin embargo, la oposición, como el congresista Jaime Quito, cuestiona su viabilidad, advirtiendo que "las calles" podrían derrocarlo. La ausencia de un gabinete funcional y las controversias amenazan con debilitar aún más su gestión.








        
        
 Sigue todas las noticias de NOVA Perú en Google News 
                    




                        
