Nacionales
Informe del INEI

Prometió mucho, no cumplió nada: bajo la gestión de Boluarte, la pobreza en el país alcanza a 9,4 millones de personas

El INEI revela que 9,4 millones de peruanos viven en pobreza, el 27,6 por ciento de la población, mientras Boluarte prioriza discursos en la ONU sobre familias y seguridad, ignorando la crisis. (Dibujo: NOVA)

Mientras la presidenta Dina Boluarte declaraba en la 80 Asamblea General de la ONU que su gobierno prioriza a las familias peruanas, los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desenmascaran una realidad alarmante: 9,4 millones de peruanos, el 27,6 por ciento de la población, viven en pobreza.

Este aumento de la vulnerabilidad social evidencia el fracaso de las políticas de Boluarte para enfrentar la crisis económica y social que golpea al país, especialmente en las zonas urbanas, donde la falta de acceso a servicios básicos agrava la situación.

El informe del INEI señala un leve incremento del ingreso real mensual por habitante en 2024, que alcanzó S/1.196, un alza de solo S/26 (2,3 por ciento) respecto al año anterior. Este aumento, aunque generalizado, fue mayor en áreas urbanas (2,4 por ciento) que en rurales (1,1 por ciento), pero resulta insuficiente para contrarrestar el impacto de la pobreza, que sigue siendo un problema estructural.

En su discurso en Nueva York, Boluarte habló de combatir la violencia, el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal, actividades que, según ella, “condenan a los pueblos a la esclavitud”.

También pidió a la ONU clasificar a estas organizaciones como terroristas y promover leyes globales contra ellas. Sin embargo, su retórica sobre la protección de niños, mujeres y familias choca con la cruda realidad que enfrentan millones de peruanos atrapados en la miseria.

La presidenta afirmó que su gestión moderniza la infraestructura y lucha contra la corrupción, pero estas promesas no se traducen en mejoras tangibles para los más vulnerables.

Lectores: 175

Envíanos tu comentario