Nacionales
La inseguridad no da tregua

El peor Gobierno de la historia: durante el mandato de Dina Boluarte 5 mil personas fueron asesinadas en robos

Bajo el gobierno de Dina Boluarte, Perú registra 4.902 homicidios hasta julio de 2025, el récord histórico. La violencia y el miedo dominan la vida diaria de los ciudadanos. (Foto: ChatGPT - IA)

La sangre sigue corriendo en las calles, y el Gobierno de Dina Boluarte parece mirar para otro lado. En las últimas 24 horas, un triple asesinato en una pollería de Lurín y el homicidio del dueño de una flota de mototaxistas en San Juan de Miraflores engrosaron una estadística que da escalofríos: 4.902 homicidios desde que Boluarte asumió el poder el 7 de diciembre de 2022, según el Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) hasta el 21 de julio de 2025.

Sí, casi 5 mil peruanos han perdido la vida en poco más de dos años, a un ritmo de 5.1 asesinatos por día. Esto no es solo un número; es la marca de una administración que ostenta el dudoso honor de ser la más letal en la historia moderna del país.

El analista de datos Juan Carbajal, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lo puso en términos crudos en Buenos Días Perú: si el gobierno no hace nada, 2024 podría cerrar con un récord aún más sombrío, y 2025 podría superarlo. ¿Dónde está la estrategia, presidenta? Porque lo que vemos es un país donde el miedo se ha convertido en el pan de cada día, y la inseguridad, en una sombra que persigue a todos.

Las calles de Lima, y del Perú entero, ya no son solo un lugar para transitar; son un campo minado. Los ciudadanos, hartos y desprotegidos, lo gritan a viva voz. “No se puede estar tranquilo ni en la calle ni en el micro. Siempre hay miedo, porque ya han matado a varios transportistas”, dijo una vecina a Buenos Días Perú.

Otro vecino, con un silbato colgado al cuello como si fuera un amuleto, confesó: “Es una medida desesperada, pero el Estado no nos protege”. La frase de otra entrevistada resume el sentir colectivo: “Ningún peruano quiere vivir así, pero el Gobierno no nos cuida”. ¿Qué más tiene que pasar para que el Ejecutivo despierte? La violencia no solo mata cuerpos; también destroza mentes.

El psicólogo social Jorge Yamamoto explica que la ola de criminalidad ha disparado la ansiedad y el miedo entre los peruanos. “La gente sale menos, y cuando lo hace, el temor la acompaña”, señala.

Algunos intentan adaptarse, resignados, pero esto solo los condena a una vida de incertidumbre constante. “Esa convivencia forzada con el peligro afecta la salud mental y el bienestar”, advierte Yamamoto.

Y mientras tanto, el Gobierno de Boluarte sigue sin dar respuestas, dejando que el país se desangre y que el pánico se instale en cada esquina.

Lectores: 81

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: