El país ocupa el sexto lugar en Sudamérica por homicidios: un reflejo de la crisis de seguridad bajo la gestión de Dina

La gestión de Dina Boluarte sigue sumando sombras, y esta vez los números no mienten: Perú es el sexto país más violento de Sudamérica. Con una tasa de 8.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, según la plataforma Nuestro Mundo en Datos (OWD), el país se hunde en un ranking que nadie quiere liderar.
Estamos por encima de Chile (6.3), Argentina (4.5) y Bolivia (4.4), pero lejos de los extremos de Ecuador (45.7), Colombia (24.9) o Brasil (20.6), que encabezan la lista regional.
#PERU 🇵🇪 El sicariato y los asesinatos se incrementaron en 16% en todo el país. Las regiones más afectadas son las extorsiones son Lima, La Libertad, Piura, Lambayeque, Ancash, Callao e Ica. pic.twitter.com/JkQiDKiiGS
— Fernando Chumpitaz (@PebraesFoto2023) August 6, 2025
El informe, basado en datos de la ONU, pinta un panorama desolador. Mientras países como Japón (0.2) o Singapur (0.1) apenas registran asesinatos, Perú se codea con naciones donde la violencia es un drama cotidiano.
Ecuador, segundo a nivel mundial con una tasa que asusta, lidera la región, seguido por Colombia, Brasil, Guyana (19.1) y Venezuela (12.6). Aunque Perú no está en el top global —donde Jamaica (49.3) y Sudáfrica (43.7) se disputan la tragedia—, el ascenso de los homicidios es una bofetada a la gestión de Boluarte, incapaz de frenar la inseguridad.
A nivel mundial, países como Uruguay (11.2) o Paraguay (6.8) nos superan, pero no por mucho. El Salvador, que alguna vez fue un caso perdido, hoy reporta 7.9, mostrando que se puede mejorar.
Aquí, en cambio, la violencia crece sin control, alimentada por una mezcla de crimen organizado y desidia estatal. Los datos, validados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, incluyen homicidios intencionales, desde ajustes de cuentas hasta actos terroristas, pero excluyen casos de legítima defensa.