Se le viene la noche a Dina Boluarte: organizaron un paro nacional para exigir que la Justicia avance en su contra

Mientras el Gobierno de Dina Boluarte se alista para las celebraciones de Fiestas Patrias, un grito de indignación recorre el país. Familiares de las víctimas de la brutal represión durante las protestas de 2022 y 2023, provenientes de Puno, Ayacucho, Cusco y otras regiones, llegarán a Lima para un paro nacional del 26 al 29 de julio.
Su demanda es clara: justicia para los asesinados y un alto a la impunidad que protege a los responsables. La Organización Nacional de Familiares de Víctimas y Heridos de las Masacres de 2022 y 2023, en conferencia de prensa, anunció una asamblea el 26, una marcha fúnebre el 28 y un desfile popular el 29. “No hay nada que celebrar.
“No hay justicia, solo impunidad”.✊Paro nacional del 26 al 29 de julio: familiares de víctimas de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte exigirán justicia en Lima.🚨https://t.co/7KM82hkiWb
— Infobae Perú (@infobaeperu) July 24, 2025
Nuestros muertos exigen justicia”, afirmó Yovana Mendoza, vicepresidenta de la organización, cuya voz tembló al recordar a su hermano Jhon, asesinado en Ayacucho en diciembre de 2022. La gestión de Boluarte enfrenta un escrutinio implacable.
Las investigaciones por las muertes en las protestas están estancadas, según Milagros Samillán, hermana de Marco Antonio Samillán, médico asesinado en Juliaca. “Tenemos pruebas, pero los culpables no rinden cuentas”, denunció.
Killa Sotelo, cuya familia llevó el caso de su hermano Inti, muerto en 2020, a la Corte Interamericana, señaló que el Congreso promueve leyes de amnistía para blindar a policías y militares.Las movilizaciones incluirán una vigilia en San Cristóbal el 27 y una marcha con ataúdes simbólicos el 28, como un recordatorio de las vidas perdidas.
“Protestamos pacíficamente, pero el despliegue de 20 mil policías nos preocupa”, alertó Mendoza, exigiendo garantías para el derecho a la protesta, sistemáticamente vulnerado bajo este Gobierno.
Gremios como la Asociación Nacional de Conductores se sumarán. Julio Campos, su vicepresidente, lamentó la inacción estatal frente a la violencia que azota al sector y criticó a líderes que negocian con el régimen.
Coraly Escobar, de la Federación de Estudiantes de la PUCP, llamó a la juventud a unirse: “Nos roban el futuro, pero no la dignidad”. Las delegaciones piden a Lima despertar. “El sur sufre, pero el país debe escuchar”, afirmó Sotelo.