Nacionales
Impresentable

VIDEO | No aclare, que oscurece: Boluarte justificó la medida que prohíbe la circulación de dos personas en una moto

“Todos sumamos, todos somos soldados para proteger a la patria”, expresó la presidente. (Foto: GROK-IA)

Durante un evento oficial en San Isidro, la presidente Dina Boluarte defendió la controvertida medida que prohíbe la circulación de dos personas en una misma motocicleta en Lima Metropolitana y el Callao, como parte del estado de emergencia decretado para combatir la inseguridad ciudadana.

En el acto de juramentación de las Juntas Vecinales 2025, la mandataria sostuvo que la restricción responde al uso frecuente de este tipo de vehículos en actos delictivos. “Hemos visto que, a través de este vehículo, la gran mayoría lo usaba para asaltar y quitarle la vida a nuestros compatriotas”, señaló. “Y pues hay un dicho que dice: justos pagan por pecadores”, añadió Boluarte, quien pidió comprensión a quienes usan motocicletas como medio de transporte diario.

La jefa de Estado afirmó que el país enfrenta “una guerra contra el crimen y la delincuencia” e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las medidas de seguridad. “Todos sumamos, todos somos soldados para proteger a la patria”, expresó.

Medida se enmarca en estado de emergencia

El Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM establece que, mientras dure el estado de emergencia en la capital y el primer puerto, se prohíbe que dos personas viajen juntas en una moto lineal. El reglamento correspondiente aclara que la norma está dirigida principalmente a los motociclistas que prestan servicio de delivery, quienes solo podrán circular si están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio de Entrega Rápida, gestionado por las municipalidades provinciales.

La disposición también prohíbe el uso de cascos con elementos que dificulten la visibilidad del rostro, con el objetivo de facilitar la identificación de los conductores. El incumplimiento de la norma será sancionado con una multa equivalente a 0,8 UIT y la posible retención del vehículo. Las acciones de fiscalización estarán a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Motociclistas rechazan la medida

La decisión del Gobierno ha sido duramente cuestionada por asociaciones de motociclistas. Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, advirtió que la medida no resolverá el problema de la criminalidad y que solo afectará a trabajadores honestos. “Es una medida copiada de Colombia que no ha funcionado. Hay estudios de universidades que lo han demostrado”, declaró.

Millones sostuvo que los delincuentes suelen operar con vehículos robados y sin documentación, lo que les permite eludir los controles. “El hecho de quitarles una moto no hará que dejen de robar. Buscarán otros medios”, señaló. Además, anunció que su gremio solicitará reuniones con el Ejecutivo y no descartan organizar protestas si no reciben una respuesta favorable.

Lectores: 34

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: