VIDEO | Robando voluntades: ciudadanos denunciaron haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento

En las últimas horas, decenas de ciudadanos han reportado, mediante plataformas digitales, haber sido registrados como miembros de partidos políticos sin su aprobación, en el marco de las elecciones generales de 2026.
Este hecho ha generado inquietud en la población, debido al posible manejo irregular de información personal. Al consultar la página web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), muchos descubrieron que aparecen como afiliados a agrupaciones como Progremos o el Partido Político Nueva Gente, sin haber realizado ningún trámite ni manifestado interés en participar.
🚨🚨
— Jorge Ballón Artaza (@Lechucero33) April 20, 2025
Me doy con la sorpresa que desde el 14/01 estoy afiliado al “partido político nueva gente” @ppnuevagente. Nunca he firmado ningún planillón y no pertenezco a ninguna agrupación política. El @JNE_Peru pide un pago de S/.46 para desafiliarme.
Chequen 🧵de @Gerardo_Tavara
👇 https://t.co/V6OhWdNjxY
Esta problemática podría tener implicaciones significativas, ya que, conforme a la Ley de Organizaciones Políticas del JNE, la afiliación a un partido debe ser un acto voluntario, libre y transparente. Por lo tanto, cualquier inscripción sin consentimiento infringe el derecho a la autonomía política, limitando la libertad de los ciudadanos para decidir su involucramiento en actividades políticas.
En este contexto, el especialista en temas electorales José Tello señaló que no es la primera vez que se presentan casos similares, los cuales podrían derivar de la falsificación de firmas para formalizar afiliaciones no autorizadas. Además, indicó que en algunos casos, personas rechazan su afiliación por motivos laborales o personales, utilizando la figura de “afiliación indebida” para desvincularse.
“Si se comprueba que las firmas son falsas, los controles del Reniec fallan, y los partidos usan datos no verificados. También hay candidatos perjudicados por desafiliaciones fraudulentas, lo que les impide postular. El JNE debe derivar estos casos al Ministerio Público, pues son delitos”, afirmó Tello.
Entre los afectados, el periodista Jorge Ballón Artaza, del medio Políticamente Insurrecto, denunció estar registrado en Nueva Gente desde el 14 de enero de 2025, sin haber firmado documento alguno. “No formo parte de ninguna agrupación política”, aclaró en redes sociales. Cabe mencionar que este partido no logró inscribirse para los comicios de 2026. De manera similar, Manuel Lunch reportó estar afiliado a la misma organización desde el 12 de julio de 2024, sin su autorización, y cuestionó: “¿Debo pagar para corregir un uso indebido de mi firma?”.
Como respuesta, los ciudadanos exigen al JNE una investigación rigurosa para identificar a los responsables y aplicar sanciones. La entidad electoral, en diálogo con La República, informó que está analizando las denuncias para determinar las medidas pertinentes y ofrecer soluciones a los afectados.
En relación con las acciones disponibles, quienes descubran una afiliación no autorizada pueden solicitar su desafiliación a través de la plataforma digital del JNE. Este procedimiento contempla dos opciones: la renuncia voluntaria, para quienes deciden dejar un partido conscientemente, y la afiliación indebida, para quienes niegan haber autorizado su inscripción.
Para esta última, se requiere una solicitud dirigida al Director Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, acompañada de datos personales y un comprobante de pago de 46.20 soles, abonado en el Banco de la Nación o mediante la plataforma Pagalo.
Este costo ha generado controversia, pues los afectados consideran injusto asumir un pago para corregir una inscripción no consentida. Optar por la renuncia voluntaria implicaría aceptar que la afiliación fue deliberada, lo que contradice la realidad de estos casos.