VIDEO | La Corte blinda a Hinostroza rechazando el pedido de prisión preventiva por el delito de tráfico de influencias

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Penal Permanente, desestimó una vez más la solicitud del Ministerio Público para imponer 36 meses de prisión preventiva al exjuez supremo César Hinostroza, investigado por su presunta participación en el ascenso de Elizabeth Peralta como Fiscal Superior Titular en 2015. Esta decisión ratifica la resolución previa que rechazó la medida restrictiva, profundizando las críticas sobre la protección judicial hacia el exmagistrado.
En consecuencia, el tribunal, liderado por el juez César San Martín, confirmó la resolución emitida el 5 de febrero por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien había desestimado la prisión preventiva contra Hinostroza Pariachi.
El hermanito César Hinostroza es ampayado nuevamente en Bélgica, todo tranquilo, caminando bien campante. Aquí nadie tiene la intención de capturar a este sujeto que liberaba violadores de niñas a cambio de dinero, entre otras perlas. Aló, @FiscaliaPeru?
— Un Chasqui del Bicentenario (@unchasqui) April 18, 2025
Fotos: @Mataperrea pic.twitter.com/uCbSbi2kq0
Dina Boluarte aumentó S/631 mil en tres años, pero Contraloría lo blinda con un informe firmado por Vanessa Walde, hija del exjuez “Vicentico”, vinculado al prófugo cuello blanco, César Hinostroza. ¡Corrupción descarada! #CuartoPoder pic.twitter.com/1WqYILGCv1
— Poco Serio (@pocoserio_pe) February 17, 2025
La Fiscalía buscaba revocar esta decisión mediante un recurso de apelación, argumentando la necesidad de la medida por el delito de tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado. Sin embargo, la Sala Suprema consideró que las pruebas presentadas carecían de la solidez necesaria.
Por lo tanto, el fallo sostiene que “el conjunto del material investigativo disponible presentado por la Fiscalía resulta carente de fuerza acreditativa para la imposición de la medida prisión preventiva”.
En lugar de ello, se mantuvo el mandato de comparecencia con restricciones por 18 meses para Hinostroza. La sala destacó que, aunque existen indicios de la falta de arraigo del investigado y la gravedad de la posible pena, los elementos probatorios no justifican una medida tan severa como la prisión preventiva.
Además, la resolución subraya que los indicios presentados por la Fiscalía, aunque sugieren una sospecha, “no cuentan con la fuerza acreditativa para imponer una medida gravosa, como es la prisión preventiva, como bien lo ha sostenido, analizado y fundamentado el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria”. La sala también aclaró que no se encontraron elementos suficientes que vinculen este caso con la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, como alegaba el Ministerio Público.
En relación con Elizabeth Peralta, la Sala Suprema también confirmó la comparecencia con restricciones por 18 meses, desestimando la apelación fiscal que solicitaba extender el plazo a 36 meses.
La Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos acusa a Peralta de instigar el delito de tráfico de influencias agravado, al presuntamente haber gestionado su ascenso en 2015 a través de Hinostroza, quien habría influido en consejeros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura a cambio de favores ligados a ‘Los Cuellos Blancos’.
Actualmente, Peralta cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal de mujeres de Chorrillos por otra investigación relacionada con tráfico de influencias y cohecho, junto al exconductor Andrés Hurtado. Mientras tanto, César Hinostroza enfrenta otros mandatos de prisión preventiva y una solicitud de extradición desde Bélgica, donde reside.