Nacionales
Sancionados por fondos ilícitos

El expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia fueron condenados a 15 años por lavado de dinero

La justicia peruana sentenció a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por recibir millones de Odebrecht y Chávez para sus campañas de 2006 y 2011. Ordenan su inmediato encarcelamiento.

Un tribunal de la Corte Superior Nacional de Perú sentenció el martes al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. La condena se deriva de la recepción de fondos ilícitos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht, destinados a financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

En conexión con estos hechos, los jueces determinaron que ambos recibieron varios millones de dólares de manera ilegal, no solo de Odebrecht, sino también del gobierno del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, durante su mandato entre 1999 y 2013. Estos aportes fueron utilizados para impulsar las candidaturas presidenciales de Humala en los mencionados comicios.

Como resultado de la sentencia, la jueza Nayko Coronado, parte del tribunal, dispuso el ingreso inmediato a prisión de los condenados. Humala, de 62 años y militar retirado, se encontraba en la audiencia y fue trasladado por la policía al concluir la sesión.

Heredia, de 48 años, no asistió, por lo que se emitió una orden de captura para su traslado a un centro penitenciario. Ambos permanecerán encarcelados hasta el 28 de julio de 2039.

Este fallo posiciona a Humala como el tercer expresidente peruano condenado en las últimas dos décadas. En 2024, Alejandro Toledo (2001-2006) recibió una pena de 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos ligados a Odebrecht, mientras que Alberto Fujimori (1990-2000), fallecido, fue sentenciado en 2009 por corrupción y como responsable de 25 asesinatos. Este contexto refleja una serie de casos judiciales contra exmandatarios peruanos.

El proceso judicial contra Humala y Heredia inició en 2022. Además, Ilán Heredia, hermano de Nadine, fue condenado a 12 años de prisión por el mismo delito. Cabe destacar que la pareja ya había estado en prisión preventiva entre 2017 y 2018, medida impuesta por la fiscalía para evitar una posible fuga, aunque ambos siempre acudieron a las citaciones judiciales.

La investigación contra Humala comenzó en 2015, un año antes de que Odebrecht admitiera en 2016 haber pagado sobornos a políticos de varios países latinoamericanos a cambio de contratos de obras públicas. Este escándalo ha salpicado a numerosos líderes políticos en la región, incluyendo a la mayoría de los expresidentes peruanos desde 2001.

En este sentido, otros exmandatarios enfrentan procesos judiciales por vínculos con Odebrecht. Alejandro Toledo cumple su condena en prisión, Pedro Pablo Kuczynski está bajo arresto domiciliario, y Alan García, quien gobernó en dos períodos (1985-1990 y 2006-2011), se quitó la vida en 2019 antes de ser detenido por estas investigaciones.

Asimismo, figuras como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, y varios exgobernadores también están bajo escrutinio por su relación con la constructora brasileña.

Lectores: 62

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: