Boluarte no conoce la libertad de expresión: el Gobierno pretende obligar a los medios a difundir sus “avances”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la presentación de un proyecto de ley que modificaría la Ley de Radio y Televisión para obligar a los medios de comunicación a difundir las acciones del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia durante los estados de emergencia. La medida fue dada a conocer en una conferencia de prensa realizada el domingo 30 de marzo.
El proyecto establece la creación de una "franja informativa" en la que los medios estarían obligados a transmitir los avances del gobierno en materia de seguridad ciudadana. La iniciativa deberá ser presentada ante el Congreso, que recientemente aprobó en primera votación un proyecto de ley que endurece las penas por calumnia y difamación, generando preocupaciones en torno a la libertad de prensa.
La presidenta de #Perú Dina Boluarte durante la última reunión del 'Cuarto de Guerra' pidió al Congreso aprobar la ley contra el terrorismo urbano y despotricó contra la prensa por no informar sobre los operativos policiales que el Gobierno realiza.
— WRadioEc (@WRadioEc) March 29, 2025
"Exhortamos al Congreso de… pic.twitter.com/vrD8mv9zLo
Nuevas medidas en seguridad
Arana también informó sobre otras tres normas en preparación para fortalecer la lucha contra la delincuencia. Una de ellas busca ampliar los controles en los alrededores de los penales, imponiendo restricciones a la construcción de edificaciones más allá del radio de 200 metros ya establecido. Según el ministro, la actual disposición ha sido vulnerada por permisos municipales.
Otro proyecto plantea modificaciones al Código Procesal Penal y al Código de Ejecución Penal para permitir que los celulares incautados en penales puedan ser revisados con autorización del Ministerio Público. Arana explicó que, en la actualidad, estos dispositivos pasan de la Policía al Ministerio Público sin ser examinados de inmediato, lo que retrasa posibles investigaciones.
Adicionalmente, el Ejecutivo impulsará un Decreto Supremo sobre la verificación de identidad, con el objetivo de controlar a requisitoriados y migrantes en centros comerciales, espacios públicos y espectáculos a nivel nacional.
Operativos y balance de seguridad
En la misma conferencia, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que en las últimas 24 horas se desplegaron 2.449 efectivos en Lima y Callao, realizando 555 operativos que resultaron en la detención de 243 personas y 34 requisitoriados.
A pesar de la relevancia de los anuncios, la presidente Dina Boluarte no estuvo presente en la conferencia de prensa, como ha ocurrido en anteriores oportunidades.