Nacionales
Ni él se lo cree

Error histórico: el ministro de Cultura aseguró que Dina Boluarte es la primera mujer en dirigir el destino del país

La afirmación de Valencia ha sido cuestionada por historiadores y especialistas, quienes señalan que diversas mujeres han ejercido el liderazgo político en el país a lo largo de la historia (Foto: GROK-IA)

Durante el II Encuentro Regional de Culturas Vivas ‘Apu Tusuy 2025 - Costumbres que nos unen’, realizado en la sede del Ministerio de Cultura en San Borja, el titular de esta cartera, Fabricio Valencia, generó controversia al afirmar que Dina Boluarte es la primera mujer en dirigir el destino del país.

“Debo destacar, señora presidenta, que en 14 mil años de presencia de la especie humana en esta parte del mundo, es la primera vez que una dama dirige el destino de los peruanos”, declaró el ministro durante el evento.

Sin embargo, la afirmación de Valencia ha sido cuestionada por historiadores y especialistas, quienes señalan que diversas mujeres han ejercido el liderazgo político en el país a lo largo de la historia, aunque muchas de ellas han sido relegadas al olvido.

Uno de los ejemplos más representativos es la Dama de Cao, gobernante de la cultura Moche en el siglo V. Su tumba, descubierta en 2005, reveló la importancia de su rol político y religioso en una sociedad predominantemente masculina.

Otra figura destacada es Francisca Zubiaga y Bernales, conocida como “La Mariscala”, quien tuvo una influencia significativa en la política peruana durante las guerras de independencia. Esposa del general Agustín Gamarra, Zubiaga participó activamente en la toma de decisiones estratégicas y en el campo de batalla, desafiando los roles tradicionales asignados a las mujeres en su tiempo.

Dina Boluarte celebra con música y danza

Durante el mismo evento, la presidenta Dina Boluarte protagonizó un momento festivo al bailar y cantar huayno como parte de la celebración cultural que antecede al Carnaval de Apurímac, su región natal.

Acompañada por músicos que interpretaron melodías de zampoñas y quenas, Boluarte se unió a la danza con entusiasmo, luciendo un sombrero tradicional y una fullucha típica. Además, en un tono distendido, aprovechó para lanzar indirectas a sus críticos, sugiriendo la creación de un “calendario de las mentiras” para registrar lo que considera informaciones falsas en su contra.

La mandataria también recorrió los stands de la feria cultural y destacó el esfuerzo del Ministerio de Cultura y el gobierno regional en la promoción de la diversidad cultural del país. Como cierre del evento, interpretó un fragmento del huayno ‘Carnaval de Tambobamba’, de José María Arguedas, reafirmando su identidad andina y la importancia de preservar las tradiciones.

Con este evento, el Gobierno busca resaltar la riqueza cultural del Perú y fortalecer el reconocimiento de sus costumbres ancestrales, en un contexto en el que la gestión de Boluarte enfrenta críticas y desafíos políticos.

Lectores: 129

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: