Nacionales
Reforma

Para la ONPE, los partidos políticos deben definir sus candidaturas con el voto directo de sus militantes

Manuel Cox Ganoza, titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, disertó ante la Comisión de Constitución del Congreso.

“La opinión técnica que ha sostenido la ONPE es: organizar las elecciones internas partidarias con la modalidad de votación ‘un afiliado, un voto', mediante el voto electrónico no presencial”, expresó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox Ganoza.

De esta manera, el funcionario consideró que para los comicios generales del 2021 los partidos políticos deberían definir las candidaturas al Congreso mediante el sistema de elección directa de “un militante, un voto” y el sufragio electrónico no presencial.

El titular de la ONPE hizo estas afirmaciones en el marco de su presentación en la Comisión de Constitución del Congreso, instancia que tiene pendiente aprobar el dictamen de ley sobre democracia interna para los partidos, que regirán para las elecciones generales del 2021.

Asimismo, explicó que elegir candidatos vía delegados podría generar inconvenientes, porque el requisito previo es que los partidos tengan sus padrones actualizados y actualmente “el 50 por ciento de las dirigencias de los partidos políticos está incompleta o no está vigente”.

Cabe mencionar que, durante la sesión, se opusieron de manera rotunda a la aplicación del voto electrónico los parlamentarios Martha Chávez de Fuerza Popular), Carlos Almerí de Podemos Perú y Luis Valdez de Alianza Para el Progreso.

Por otro lado, Gino Costa, del Partido Morado, insistió en la postura de su bancada para regular la elección de los candidatos con el voto universal de los militantes. La postura es compartida por el legislador Jim Mamani, de Unión por el Perú (UPP).

Lectores: 279

Envianos tu comentario